Páginas

jueves, 21 de febrero de 2013

Similitudes de Paz (II)*

Por DIEGO MORA | Publicado el 20 de febrero de 2013 El Colombiano


Continuemos con algunas similitudes entre el Caguán y La Habana.

A mediados de 2000, las Farc anunciaron el lanzamiento de su brazo político, el Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia. En 2012 se dio a conocer la Marcha Patriótica que, según declaraciones del Ministro de Defensa, se financia con dineros de este grupo.

Durante el proceso en el Caguán, las Farc continuaron con su ofensiva terrorista. Hoy también "dialogan" mientras asesinan policías y militares. En 2000, las Farc asesinaron a Elvia Cortés con un collar bomba. 

Hace pocos días lanzaron un cilindro bomba contra una escuela rural en la que recibían clase algunos niños que estuvieron a punto de morir.

En septiembre de 2000, las Farc secuestraron un avión que aterrizó en el Huila, Pastrana suspendió los diálogos. En 2013, las Farc secuestraron dos policías y un soldado; Santos sigue firme y reitera que las negociaciones en La Habana van por buen camino. El expresidente Uribe dice que tal vez las cosas van bien en Cuba pero que van muy mal en Colombia, y tiene la razón.

En 2001, la Comisión de Notables entregó un documento con sugerencias para disminuir la intensidad del conflicto mediante una tregua bilateral. En 2013 la propuesta más repetida del grupo terrorista es la que conlleva a la regularización de la guerra y un cese bilateral. Hasta el momento se ha rechazado la idea.

En 2002, las Farc responsabilizaron al Gobierno de un eventual fracaso del proceso. En 2013, expresan que la mayoría de sus propuestas han sido rechazadas, con lo cual culpan a este gobierno de un inminente estancamiento en las conversaciones y fracaso de las mismas.

Pastrana dio por terminado el proceso de diálogo en el Caguán después de que las Farc secuestraran un avión en el que viajaba el senador Jorge Eduardo Gechem. En el Caguán, las Farc no mostraron ninguna intención de llegar a un acuerdo real. Hoy, Santos, a pesar de que el grupo terrorista sigue delinquiendo, asesinando, secuestrando, extorsionando, destruyendo poblaciones, generando desplazamiento, traficando drogas, etc., se niega a ponerle límites a este accionar demente. La pregunta es ¿por qué?

Estas son algunas similitudes vistas de manera general por alguien que quiere, desea y añora vivir en paz, pero que rechaza tajantemente que esa búsqueda se haga a cualquier precio, generando impunidad, sin pedir perdón y sin reparar a las víctimas. En el bus de esa paz no me monto, ¿y usted?

Por último: hablar sobre este tema no será repetitivo porque está en juego el futuro del país. Viva la democracia que nos permite expresarnos. Ojalá perdure por siempre. 

@DiegoMorita


*Primera parte publicada el 13 de febrero. http://en500palabras.blogspot.com/2013/02/similitudes-de-paz-i.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. Sígueme en Twitter @DiegoMorita

Visitantes