Septiembre 2 de 2012
Iniciado nuestro primer gobierno nunca nos incomodó la crítica del
entonces periodista Juan Manuel Santos, hoy Presidente de Colombia. Ya
había transcurrido algún tiempo y su fundación Buen Gobierno convocó a un foro
para abordar la pregunta ¿Será sostenible la Seguridad Democrática?, fui
invitado e intervine. Algunos de los oradores expresaron que no sería
sostenible, yo sostuve lo contrario y expliqué cómo estábamos pasando del
círculo vicioso al círculo virtuoso. En efecto, dije que veníamos de un punto
de más violencia, más pobreza, más desempleo, más desigualdad y menos
inversión, y que en ese momento hacíamos el tránsito a más seguridad, más
inversión, más política social, más seguridad... Manifesté mi positivo asombro
por la capacidad, excepcional en el mundo, de los colombianos de reaccionar
ante nuestras políticas, que se percibía en una notable recuperación económica,
que a su vez garantizaba los recursos de la seguridad y la cohesión social.
Regresé a la mesa después de hacer la presentación y el doctor Santos,
anfitrión, me comentó "con ese discurso no lo derrotan", en
referencia a la contienda electoral sobre reelección presidencial en 2006.
A los pocos días me visitó en la
oficina, me ofreció apoyo e inició las gestiones que concluyeron, con Oscar
Iván Zuluaga como coequipero, en la creación del Partido Social de
Unidad Nacional.
Sucedida la victoria de 2006, me
visitó nuevamente y me preguntó "¿Pre usted qué va a hacer conmigo?",
sin dudar le respondí "lo nombro Ministro de Defensa para que sea
Presidente".
En el debate sobre una eventual
segunda reelección, repetía a los integrantes del gobierno mi desacuerdo en
perpetuar al Presidente y mi preocupación por el riesgo de abandono de las
políticas que venían en marcha, y que mostraban resultados bondadosos para
Colombia. En febrero de 2010 repetí al doctor Santos lo mismo, y le agregué,
solamente a él, que mi información era que la Corte Constitucional declararía
inexequible la ley del Referendo, que él debía estar preparado para dar la
batalla, que yo la daría en la improbable hipótesis del fallo aprobatorio. El
doctor Santos asintió.
Conocida la sentencia negativa, la
mañana siguiente, en Cali, suspendí en dos ocasiones un Consejo Comunitario
para recibir al doctor Santos y al doctor Andrés Felipe Arias. Mi afán de
defender la continuación de las políticas me llevaba a pensar en ellos como
continuadores exitosos. Aunque soy de expresiones directas, los medios de
comunicación publicaron que había sido un guiño para ambos.
Hice más fuerza, sentí más angustia,
por la elección del doctor Santos que por las mías. Si bien los problemas del
país no estaban resueltos, nuestras políticas iban por buen camino, y miles de
colombianos, al sufragar por el doctor Santos, lo hicieron con cabal conciencia
de apoyar esas políticas que él se había comprometido a mantener y avanzar.
Muchos colombianos identificaron la gallina Doña Rumbo y los tres huevitos (seguridad,
confianza de inversión y cohesión social), a los que aludía en mis diarios
coloquios radiales, como una invocación en favor del doctor Santos. Mi voto por
su candidatura presidencial no fue el primero por su persona, como senador,
años antes, apoyé su designatura.
Ahora me angustia que un país que
estaba energizado por el optimismo de la seguridad, impulsado por la inversión
y resuelto por la cohesión social, entre en el congelador de la incertidumbre
de pensar, a mañana, medio día y noche, ¿qué pasará en las negociaciones con el
terrorismo?, y en qué terminará el albur reconocido por el Presidente que hace
pocos días dijo "y si me suena la flauta!"
Colombia, aun con dificultades, merece
certeza. No es justo que se le someta al azar antecedido por dos años de
debilitamiento de la seguridad, de asesinatos de niños, de soldados, de
policías y de ciudadanos en general, como ocurrió, hace apenas días, en el
Meta.
El discurso de la paz no puede ser la
excusa del incumplimiento del deber de dar seguridad a los ciudadanos.
Fuente: http://primerocolombia.com/es/contenido/opini-n-algo-de-mi-experiencia-con-el-presidente-santos-lvaro-uribe-v-lez/1441
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. Sígueme en Twitter @DiegoMorita