He tomado la decisión de vivir del oficio de escribir. Quiero dedicar mi vida o lo que queda de ella a contar historias, a inventar personajes y mundos en los que todo sea posible. Quiero viajar sin salir de casa a través de las palabras y lograr que alguien más lo haga, a parte de mis padres que son los dos lectores asegurados que tengo.
No sé si tengo talento y no caeré en la mediocridad de decir que tengo las ganas, porque si fuera por las ganas, hace mucho que habría dejado de pagar arriendo, ya conocería otro país o por lo menos un poco más del propio. Si fuera por las ganas no hubiera perdido mi frondosa cabellera y mi estomago no iría cada día en aumento. No creo en las ganas o acaso los jugadores de cualquier equipo de cualquier deporte, enfrentan algún encuentro con las ganas de perder? Bueno quizá en Colombia sí, pero no profundicemos en ese tema, dejemos así.
No estoy seguro de que haya alguien realmente idóneo para decirle a otro: si, usted tiene talento! o, no, usted no está hecho para este oficio siga intentando ser un buen comunicador! Esa opinión está sujeta al gusto del editor o del dueño de la editorial. ¿Acaso a García Márquez no le rechazaron en alguna editorial, alguno de sus maravillosos libros? Si me dejara guiar por uno que otro comentario que he recibido de una que otra cosa que he escrito por estos días, de opinión, diría que si tengo algo de talento.
Aquí viene la pregunta ¿el escritor nace o se hace? Si es la primera opción ¿el que nace viene de familia de escritores? No es este el caso de la mayoría. Si es la segunda opción, ¿cómo se hace? La respuesta recurrente y más obvia debe ser, leyendo… es la única forma de ser un buen escritor.
No vengo de familia de escritores, tengo una familia convencional, pero no hay ninguno de sus miembros que escriba, es más diría que muy pocos incluso leen. He leído mucho, pero muy poco si tengo en cuenta la cantidad de literatura que existe. Me faltan muchos escritores por explorar, aquellos que los grandes de las letras siempre recomiendan: Joyce, Capote, Hemingway y muchos, muchos más. Poco a poco voy leyendo, pero me niego a intentar imitar algún estilo.
Quiero escribir como me nazca, con libertad sin estar atado a las normas de la literatura. Quiero poder describir a un personaje diciendo simplemente: es alto y le gusta la música o un lugar simplemente diciendo que es: grande y huele a perro muerto. Quiero escribir con el corazón, tal y como me gusta leer. No niego que mi escritor favorito es García Márquez y nadie más descriptivo y detallista que él, pero dista mucho de lo que quisiera ser.
Creo que será difícil lograrlo, pero no importa seguiré intentando, después de todo soñar no cuesta nada; uyy buen título… ahh, claro! ya alguien lo usó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. Sígueme en Twitter @DiegoMorita